ATL

Agua Investigación y agua Realizan estudio hidrológico de la cuenca del río Lerma

Realizan estudio hidrológico de la cuenca del río Lerma

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

UNAM. (La Jornada)

(El objetivo es obtener información que ayude a establecer la disponibilidad del recurso para los diferentes usos. Foto: Wordpress)

 En México, el uso intensivo de los recursos hídricos ha conducido a una sobreexplotación de los acuíferos y deterioro de los ríos; además, ha originado grandes desigualdades entre los usuarios, lo que ha derivado en conflictos por los derechos de agua, afirmó Judith Guadalupe Ramos Hernández, académica del Instituto de Ingeniería de la UNAM. 

Esta situación, añadió, se ha agravado debido a modificaciones en el ciclo hidrológico; por ello, más que nunca se requiere una cuantificación completa de la disponibilidad del líquido y establecer el uso neto empleado por los diferentes sectores.

Ante este panorama, la investigadora universitaria realiza el Estudio para establecer el uso neto del agua en los acuíferos de la cuenca del río Lerma, considerando técnicas de percepción remota para el cálculo del balance de energía, en particular para estimar la evapotranspiración real.

El objetivo es obtener información que ayude a establecer la disponibilidad del recurso para los diferentes usos, lo que permitirá hacer más eficiente su utilización, principalmente en las zonas de riego.

El río Lerma, explicó, posee una cuenca importante que comprende los estados de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro, y sus aguas, principalmente, se destinan para uso municipal urbano y agrícola.

Otro de los propósitos consiste en determinar la cantidad real del líquido en los acuíferos, empleando técnicas de percepción remota que permitan analizar, a diferentes escalas, variables claves para la estimación de los principales componentes del ciclo hidrológico.

Este proyecto surgió  a petición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para saber el estado de los acuíferos, y una de las variables difícil de medir es la pérdida del líquido en la atmósfera o por evapotranspiración.

En la metodología, explicó, se siguen básicamente dos pasos: primero, se utilizan imágenes de satélite para delimitar cómo están actualmente los distritos de riego y conocer qué tipo de parcelas se encuentran dentro de éstos. De ese modo, se determinan los requerimientos de agua por cultivo.

También, con estas imágenes se calcula la evapotranspiración a través de la diferencia de temperaturas que hay en los distritos de riego; con ello, se obtendrá información sobre el volumen de agua que se pierde por tipo de cultivo, refirió.

Las imágenes se obtendrán de diferentes satélites y, primero, serán tratadas por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo (CentroGeo), donde las corregirán atmosférica, geográfica y radiométricamente.

Posteriormente, se hace el cálculo de la evapotranspiración y la clasificación de los cultivos, lo que permitirá estimar los volúmenes del líquido requeridos y éstos serán empleados para el balance de agua.

Las imágenes, acotó, son más que una fotografía, porque no sólo proporcionan información cualitativa, y cuantitativa de los distritos de riego; a partir de ellas, se puede estudiar el sistema de transporte del agua y las pérdidas que ocurren en el camino hasta llegar al suelo.

La especialista en manejo del líquido, precisó que el cálculo de la pérdida del recurso hacia la atmósfera ofrece la obtención de parámetros clave, para conocer la disponibilidad real de agua en los acuíferos del río Lerma.

Con esta información se espera poder hacer una mejor distribución para los diferentes sectores; también, se podrían determinar las prácticas de riego por cada tipo de cultivo y determinar si éste es el más adecuado para la zona.

Además, destacó, hacia el futuro se pueden plantear diversos escenarios, todos con miras a hacer un uso más eficiente del agua, de la tierra y del cultivo mismo.

En este estudio también participan los académicos del II, Fernando J. González Villarreal y Carlos Cruickshank Villanueva, y del CentroGeo, Felipe O. Tapia Silva.

El proyecto se realiza con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua, integrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y Conagua.

Fuente: La Jornada