ATL

Agua Investigación y agua Nuevas tecnologías Universitarios logran reúso de material minero

Universitarios logran reúso de material minero

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Agencia ID/DICYT

Los desechos de la industria minera durante varios años fueron amontonados sobre la vegetación de la zona boscosa, al paso del tiempo los árboles y las plantas dejaron su lugar al cascajo, hasta que investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) decidieron reusar ese material que beneficiara a la comunidad y contribuya a mejorar el medio ambiente.

 Lo primero que se hizo con el desecho originario de la zona de Tecozautla y Santa Rosalía, en el estado de Hidalgo fue caracterizarlo de manera física, química, mineralógica, textura y color, con el fin de buscar una alternativa de uso.

 Al identificar sus propiedades, los doctores Juan Hernández Ávila y Eleazar Salinas Rodríguez, del área de Ciencias de la Tierra y Materiales de dicha institución, plantearon la posibilidad de usarlo en la industria del cemento, para mejoramiento del suelo en los cultivos de aguacate y los viveros, además de su aplicación en la industria de la cerámica.

 Luego de analizar las muestras en el laboratorio, los especialistas se dieron cuenta que el material podría ser sustituto de sílice en la elaboración de cemento, por lo que presentaron la propuesta a la empresa Apasco, que confirmó que esta cantera contiene propiedades para elaborar argamasa blanco.

 De manera posterior, acudieron con productores de aguacate, quienes también confirmaron que dicha cantera hidalguense por su alto contenido en silicio y retenedor de humedad resulta benéfica para la cosecha del fruto.

 También se le dio un uso en los viveros para los procesos de hidroponía por la cantidad de humedad que puede retener este mineral no metálico.

 Al ser un material rico en silicio, potasio, calcio en altas cantidades, los investigadores aseguraron que este material tiene la capacidad de emplearse como sustituto de feldespato (grupo de minerales) en la elaboración de cerámica. “Para la industria del cemento su empleo es tal y como se retira de la zona boscosa del lugar; en el caso de los cultivos hay que molerla e incorporarla al suelo, y en la cerámica se tiene que triturar y dejar la piedra en 53 micras“, detallaron.

 En el caso de la industria cerámica se le aplicaron diversos estudios al material, por ejemplo, la prueba del quemado donde se verifica la temperatura que resiste antes de fundirse, también se analizó el material y se comprobó que no genera toxicidad.

 La población de la región se ha visto beneficiada con la investigación de la UAEH, pues a partir de la propuesta universitaria visitaron diversas empresas con el fin de presentar el material de reuso, y a la fecha este grupo ya conformó una nueva empresa, y los desechos industriales ya les dejan ganancias económicas.

 Dicha investigación en la zona de Santa Rosa y Tecozautla del municipio de Mineral del Monte ya concluyó, ahora los científicos están por terminar la caracterización de 18 tonalidades diferentes de la cantera del municipio de Huichapan y darle un nuevo uso a este material que antes consideraban desecho.

 Esta investigación fue presentada en el Congreso TMS (The Minerals Metal & Materials Society) 2009 en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos el año pasado con gran impacto, y fue apoyada por la UAEH, la Asociación de cantereros de Huichapan, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y el Centro de Tecnología Avanzada A:C: del estado de Querétaro.

 Por otro lado, este equipo científico va a realizar una investigación con el fin de dar un reuso a los desechos de la industria mineral metalúrgica, que se genera en la extracción de oro y plata con el fin de fabricar blocks, ladrillos, tejas y vidrio, y cuyo objetivo es mitigar el impacto ambiental que generan esos residuos y contribuir a la economía de los lugareños.

 Este proyecto es apoyado actualmente por los Fondos Mixtos del gobierno del estado de Hidalgo y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Fuente: ID/DICYT