ATL

Inicio

Nueva edición de Revista CEPAL incluye estudios sobre los ODS y la discriminación étnica en varios países, entre otros temas

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

revista cepalPublicación académica contiene artículos sobre investigaciones relacionadas con Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú, además de un suplemento especial conmemorativo de los 70 años de la CEPAL, que recopila material inédito de Raúl Prebisch.

La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde el 28 de agosto en internet.

En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de economistas, especialistas de otras disciplinas y profesores universitarios internacionales, quienes analizan diferentes temáticas de la actual situación económica y social regional y de varios países de América Latina, en especial de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú.

En el artículo “Geografía del desarrollo en América Latina y el Caribe: hacia una nueva taxonomía multidimensional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Sergio Tezanos, Profesor en el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria (España), señala que en la región vive “solamente” el 3% de los pobres que habitan el planeta y en ella predominan los países clasificados como de renta media.

En consecuencia, América Latina y el Caribe afronta el riesgo de que la comunidad internacional interprete —o malinterprete— que no ha de ser prioritaria en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, indica el autor. Agrega que los ODS no son solo una estrategia de lucha contra la pobreza económica, sino también una estrategia multidimensional que delimita un complejo mapamundi de prioridades. Por ello en su artículo elabora una taxonomía que transciende la mera clasificación de rentas per cápita y aborda las dimensiones fundamentales del desarrollo humano sostenible.

En tanto, en el artículo “Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos”, Alicia Puyana, Profesora Investigadora del Programa de Doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México, analiza la discriminación étnica en ese país, en relación con la de Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal, especialmente en sus dimensiones económicas, sociales, políticas y de estatus cultural.

En su trabajo se examina la desigualdad que han sufrido y sufren actualmente los pueblos indígenas y afrodescendientes en estos cuatro países, y se responde a la preocupación por explorar las brechas que los separan del resto de las comunidades que conforman esas naciones.

La autora explica que la discriminación de estos dos grupos se remonta a la época de la conquista y la colonización por parte de las naciones europeas. La desigualdad de que son objeto los pueblos indígenas tuvo su origen en el sometimiento de la población aborigen y el despojo de sus tierras, y la que afecta a las poblaciones afrodescendientes en el tráfico de esclavos, por razones de eficiencia laboral y rentabilidad. “Esta doble discriminación y explotación está en el centro del desarrollo de las estructuras políticas, sociales y económicas de los países latinoamericanos y se considera la razón del rezago económico relativo que hoy exhibe la región”, señala.

Por su parte, en el artículo “Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo”, Valeria Arza, Anabel Marín y Lilia Stubrin, Directora del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), e Investigadoras en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, respectivamente, junto con Emanuel López, Becario Doctoral en el CONICET, identifican los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en Argentina, el minero en Chile, el agrícola en Paraguay y el forestal en Uruguay.

Sus resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman redes en las que se intercambia conocimiento científico. Estas redes tienen características heterogéneas en términos de las capacidades de los actores, la estructura y el nivel de apertura; sin embargo, en todas ellas existe potencial para difundir y crear conocimiento, indican los autores.

En este número, Revista CEPAL incluye además artículos sobre el progreso técnico en la producción de bienes en Brasil, las lecciones de los choques macroeconómicos y las reformas de políticas en Chile tras la desaceleración de 1999, el potencial comercial de Colombia con la Unión Europea y los principales mercados globales, y la desindustrialización, trabajo y violencia en El Salvador, entre otros temas.

Junto con esta edición se publica también el suplemento especial “Manuscritos de las clases dictadas por Raúl Prebisch en Buenos Aires sobre la dinámica económica (6 de agosto a 22 de octubre de 1948)”, en el que se presenta una colección de textos inéditos del destacado economista argentino y segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL sobre esta materia. El documento, preparado en el contexto de la conmemoración de los 70 años de la CEPAL, cuenta además con una presentación de Miguel Torres, Editor de Revista CEPAL, y una introducción analítica de Esteban Pérez Caldentey y Matías Vernengo, Jefe de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la División de Desarrollo Económico del organismo (en Santiago de Chile), y Profesor Titular de Economía de la Universidad de Bucknell, respectivamente.

Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la Revista CEPAL son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la institución.

Fuente: CEPAL