ATL

Blog Información y conocimiento del agua

Información y conocimiento del agua

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Quisiera traer a colación algunas de las principales conclusiones generales que derivaron del seminario que organizó  la Cátedra, el pasado 12 y 13 de noviembre de 2009 y  cuyo tema emblemático fue: “Información y conocimiento del agua: prioridad mundial”, ello con el próposito de darle continuidad a los temas y problemas que hemos expuesto, reflexionado y discutido con destacados expertos del sector agua y de otras disciplinas que obligadamente convergen o son transversales a la problemática del conocimiento del agua y sus aplicaciones y/o impactos en la sociedad y cultura general:

Conclusiones generales

 

En la Mesa 1. Información y comunicación sobre el agua en la sociedad del conocimiento se reconoció que en México se tienen avances en el marco normativo y en la producción de conocimiento para mejorar la gestión del agua, pero todavía la información resulta insuficiente y se encuentra dispersa. Tampoco se ha logrado una difusión adecuada entre los distintos sectores sociales de manera sencilla y práctica. Se reconoció que los medios de comunicación no abordan el problema ambiental de manera seria y bien informada. Por ello, los expertos se pronunciaron a favor de diversificar y profesionalizar los medios de comunicación encargados de transmitir los problemas ambientales de una manera sencilla y útil, pero conservando su significado y su rigor técnico. Se enfatizó que un medio de información posible serían las campañas de sensibilización a niños y adultos con mecanismos de evaluación y seguimiento que permitan conocer su impacto.

La solución de problemas hídricos no consiste únicamente en la cantidad de información disponible, sino en las preguntas relevantes que orientan el diseño de las investigaciones y de las políticas públicas. Reconocieron un abandono en la preservación de la memoria histórica sobre las políticas y los usos del agua que se refleja en la falta de organización, catalogación y rescate de bancos y acervos de información oficiales. Este aspecto favorece el desconocimiento de las tendencias históricas e impide una mejor comprensión de los problemas complejos del presente.

 

 Se insistió en que de no haber un cambio en la gestión del agua, nuestro país acelera la crisis del recurso, caracterizada por la precaria e incipiente participación social. También se advirtió que los recursos hídricos están cambiando rápidamente debido a los efectos del cambio climático. En este sentido, el uso cotidiano de dicho concepto provoca muchas distorsiones sobre sus alcances y promueve un discurso de orden apocalíptico. Un tema recurrenete se refirió a la planificación y construcción de infraestructura hidráulica a nivel municipal que actualmente se basa en información desactualizada, lo que impide modelar diferentes escenarios para contrarrestar los efectos del cambio climático.

 

Para superar los problemas señalados, los expertos sugirieron afrontarlos con políticas públicas de carácter transversal que incorporen el conocimiento histórico acumulado y vincularlo con otros campos del conocimiento como el desarrollo urbano, el combate a la pobreza y la cultura local. En la creación de las nuevas políticas el papel de los ciudadanos y de las universidades es central, por lo que debemos asumir una responsabilidad social para modificar hábitos y prácticas cotidianas que impactan negativamente la disponibilidad del preciado recurso. El cambio climático no debe ser considerado únicamente como una tendencia irreversible que aumenta nuestra vulnerabilidad a las amenazas naturales, en nuestras manos está utilizarlo como una ventana de oportunidad para crear conocimiento que promueva nuevos paradigmas y modelos de gestión del agua. Es importante promover la posibilidad de que los ciudadanos presenten iniciativas para buscar soluciones al problema del agua, como  el rescate de los ríos urbanos para aumentar las fuentes locales del abastecimiento en las grandes ciudades.

 

En la Mesa 2. Información para la gestión y gobernabilidad del agua los panelistas señalaron la imprecisión en el uso de conceptos y terminología del nuevo contexto sociopolítico como gobierno, gobernabilidad y gobernanza. Asimismo, reconocieron que la planeación hidráulica se encuentra inmersa en un contexto caracterizado por la desigualdad social y una pluralidad política que dificulta la circulación de la información. A estos aspectos, se suma la pluralidad de actores, intereses, valores y representaciones socioterritorales sobre el agua que no son incorporadas en la toma de decisiones

 

Las fallas de gestión gubernamental en la construcción y distribución de la información generan asimetrías, ya que el acceso a la información está dispersa y resulta costosa para una gran cantidad de usuarios; además, se caracteriza por una serie de trámites largos que impiden su obtención ágil y expedita. Tampoco se cuentan con suficientes instrumentos de medición y seguimiento sobre el agua que permitan valorar el recurso.

 

 

También resulta fundamental impulsar procesos plurales y participativos en la toma de decisiones que permitan avanzar hacia una gobernanza hídrica. En este sentido, se tiene que promover la participación social, es decir, que la ciudadanía disponga de mejores herramientas para entrar a la discusión y tenga la posibilidad de plantear sus propuestas acerca de lo que se debe hacer en el tema del agua. Una alternativa a explorar es la creación de un Sistema de Cuentas Económico Ambientales del Agua, el cual puede ofrecer un marco coherente y promisorio para guiar el proceso e integración de la información, así como la construcción de un Sistema Nacional de Indicadores de Gestión de los Organismos Operadores del Agua, que permita identificar tendencias, áreas de oportunidad y proponer reformas dirigidas a la mejora institucional. 

 

 

Los expertos debatieron la necesidad de promover instrumentos de participación, vigilancia y monitoreo como los observatorios ciudadanos en temas como el aprovechamiento y saneamiento del agua, lo que fomentaría procesos de aprendizaje y la generación de capital social para la construcción de un nuevo orden social

 

En la Mesa 3. Acceso al conocimiento hídrico, los especialistas coincidieron con las otras mesas en las serias desigualdades sociales que excluyen a una gran parte de la población en la planeación y abasto del agua. Abundaron en que los  diferentes grupos de personas tienen acceso a la información según los medios que poseen. Por ejemplo, hay estratos de la población que se informan, en el mejor de los casos, por las noticias publicadas en los medios, lo que refleja la falta de estrategias gubernamentales adecuadas para notificar a la gente sobre la problemática del agua. Ante esta falta de canales de comunicación y participación, se han originado movimientos sociales de carácter violento por parte de las comunidades afectadas ambientalmente.

 

Existen experiencias regionales que muestran la posibilidad de abrir canales de comunicación a cargo de órganos colegiados. Brasil es un buen ejemplo para reconocer avances en el nivel de la infraestructura tecnológica como satélites, telecomunicaciones y telecentros en edificios públicos que facilitan el acceso a la información. No obstante, dichas tecnologías no están exentas de problemas como son las barreras culturales, los problemas técnicos, el elevado costo de adquisición de equipos, la generación de dependencia tecnológica y los problemas de protección a archivos privados.

 

Ante este panorama, los expertos recomendaron que los trabajos de investigación, así como la hechura de políticas públicas, promuevan una descentralización de la información que favorezca un cambio en el modelo de gestión y cultura del agua. Para ello se propuso un mayor diálogo entre expertos, funcionarios y sociedad civil a lo largo de toda la región latinoamericana para intercambiar experiencias y conocimiento local sobre el agua (redes sociales del conocimiento hídrico). Las bases de esta comunicación deben aprovechar e impulsar la democratización de las nuevas tecnologías para mejorar el almacenamiento, el procesamiento, la sistematización y el acceso a la información. El portal Atl puede ser el comienzo de este esfuerzo para disponer de información accesible, confiable y de calidad.

 

Es fundamental garantizar la universalidad del derecho al agua en coordinación con estrategias efectivas de ahorro y criterios claros para su aprovechamiento sustentable. Para lograr esta meta se propuso que la toma de decisiones sea plural y representativa. Al respecto se mencionó que los consejos de cuenca pueden convertirse en verdaderos espacios deliberativos de carácter intersectorial que catalicen las necesidades ciudadanas.

 

 

Reitero, propongo que retomemos estos temas, los pensemos y propongamos ya sea con la profundización de los campos y problemas estudiados o con alternativas concretas que implementen o contribuyan a su comprensión y solución.

 

 

 José Luis Martínez Ruiz.