ATL

Conclusiones

E-mail Imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Información y conocimiento del agua: prioridad mundial

12 y 13 de noviembre de 2009

Ciudad de México

Conclusiones generales

Introducción

En el marco del seminario anual de la Cátedra unesco–imta Información y conocimiento del agua: prioridad mundial celebrado en la ciudad de México el 12 y 13 de noviembre del 2009, se reunieron representantes de la comunidad científica, académica, de la sociedad civil, funcionarios públicos y expertos, quienes a través del diálogo, el debate plural y la polémica fomentaron un espacio de reflexión que permita transitar hacia una sociedad en que la información objetiva y el conocimiento de los recursos hídricos sea la base de una cultura sustentable del agua. En ese sentido, las coordenadas del debate se centraron en mejorar la manera en la que se genera, procesa y se difunde la información y el conocimiento sobre el agua, a fin de aminorar los efectos de la crisis en la gestión de los recursos hídricos y a lograr el acceso universal a los servicios de potabilización y drenaje.

Actualmente los desafíos en este tema se han multiplicado debido al surgimiento de procesos ambientales y sociales más complejos como se destacó en la Mesa 1. Información y comunicación sobre el agua en la sociedad del conocimiento. Los ejes temáticos principales abordados por los panelistas fueron Comunicación, Información, Conocimiento y Aspectos políticos, sociales y culturales. Una de las preocupaciones centrales fue la dificultad de comunicar el conocimiento y la información sobre el agua a un público más amplio, dado que en nuestro país hay un déficit de comunicadores ambientales y la información se encuentra dispersa. Una probable solución es crear plataformas unificadas de comunicación que utilicen los medios de información masivos y los digitales de carácter emergente (redes sociales, blogs, foros virtuales, etcétera.)

En la Mesa 2. Información para la gestión y la gobernabilidad del agua, los ejes temáticos fueron Gobernanza, Gestión e Información y Conocimiento. Los panelistas coincidieron en que la solución a la crisis hidráulica requiere de un nuevo modelo de gobernanza en la cual el papel del Estado y la participación de la sociedad civil resulta fundamental. Se propuso impulsar nuevos esquemas asociativos basados en redes de colaboración en donde confluyan ciudadanos, científicos y funcionarios, cuyo objetivo principal sea articular potencialidades económicas, institucionales y financieras, así como recursos cognitivos dirigidos a incrementar nuestro aprendizaje social en la gestión, cuidado y preservación del agua. No menos importante es consolidar la coordinación intergubernamental como un aspecto básico para la gestión, recuperación y saneamiento de cuerpos de agua.

Finalmente, en la Mesa 3. Acceso al conocimiento hídrico cuyos ejes temáticos fueron Acceso a la información, Comunicación, Conocimiento y Gestión del agua, se reconoció una gestión gubernamental que requiere incrementar su efectividad, ya que los trámites para la obtención de información resultan complicados por trabas burocráticas y en ocasiones su costo resulta elevado. Los expertos reconocieron que otra de las limitaciones es la centralización y el predominio de los vocabularios especializados que impiden la difusión del conocimiento generado entre la población. La insuficiencia de mecanismos para propiciar la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental se vincula con una información desactualizada y no siempre bien sistematizada, lo que obstaculiza la eficiencia de los tomadores de decisión. Para revertir esta práctica se exhortó a la inclusión de las comunidades locales al proceso deliberativo sobre la gestión del agua a partir de un manejo democrático e incluyente de las nuevas tecnologías de información.

A continuación se presentan las conclusiones generales de las tres mesas de expertos en las que organizó el evento.

Mesa 1. Información y comunicación sobre el agua en la sociedad del conocimiento

Coordinador de Mesa: Daniel Murillo Licea - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Conferencista principal: Luis Manuel Guerra - Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas

Panelistas invitados:

  • Felipe Adrián Vázquez Gálvez - Servicio Meteorológico Nacional
  • Heidi Gertud Storsberg Montes - Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua, Comisión Nacional del Agua
  • Pablo Martín Buitrón Morales - Universidad Politécnica del Estado de Morelos
  • Benjamín Ortiz Espejel - Universidad Iberoamericana, Puebla
  • Iliana Ayala Rodríguez - Universidad Iberoamericana, Puebla
  • Israel Sandre Osorio - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
  • Carlos Raúl Montaño Espinosa - Comisión Nacional del Agua
  • Alberto J. Palombo - Instituto Brasileño de Estudios y Acciones en Saneamiento Ambiental
  • Jorge Legorreta - Centro de Información del Agua de la Ciudad de México, Universidad Autónoma de México

En este panel de discusión los expertos reconocieron que:

Comunicación

Los pilares de una sociedad para la gestión del agua son el conocimiento, el marco normativo (leyes, normas y reglamentos) y la información. En el caso de México hay un cúmulo de conocimiento importante, leyes perfectibles, pero hay información insuficiente y dispersa para enfrentar de forma realista el problema.

En México los medios de comunicación no abordan el problema ambiental de manera seria y bien informada. Es tratado como un aspecto coyuntural sin un equipo de comunicadores preparados en el tema. Es necesario contar con una nueva relación con los medios masivos en que el conocimiento sea el que rija la acción informativa.

La comunicación de información y conocimiento entre los distintos sectores sociales (público, privado y social) no es una tarea sencilla porque los marcos de referencia y los conceptos tienden a crear sistemas cerrados, lo que deriva en tener información aislada, segmentada y poco accesible.

El reto de comunicar la información entre un público amplio consiste en transmitirla de una manera sencilla y útil, pero conservando su significado y su rigor técnico.

Información

La solución de problemas hídricos no consiste únicamente en la cantidad de la información disponible, sino de las preguntas relevantes que orientan el diseño de las investigaciones y de las políticas públicas.

Hay un abandono de la histórica sobre las políticas y los usos del agua, que se refleja en la falta de organización, catalogación y rescate de bancos y acervos información oficiales. Este aspecto favorece el desconocimiento de las tendencias e impide una mejor comprensión de los problemas complejos del presente.

Conocimiento

De no haber un cambio en la gestión del agua, nuestro país avanza aceleradamente hacia una crisis extrema del recurso, la cual puede evitarse si aplicamos el conocimiento, la capacidad tecnológica y científica para aprovechar sustentablemente el recurso.

El conocimiento es importante para detonar acciones colectivas de carácter ciudadano dirigidas a un manejo ambiental más adecuado del agua; sin embargo, la participación social efectiva en nuestro país todavía es aún precaria e incipiente.

Los recursos hídricos están cambiando de manera acelerada debido a los efectos del cambio climático y México se ubica entre los 5 países más vulnerables por dicho fenómeno.

El uso cotidiano del concepto cambio climático provoca muchas distorsiones sobre sus alcances y efectos reales. Abunda el discurso de orden apocalíptico, en vez de comprender el fenómeno climatológico y prepararnos con medidas que mitigan sus efectos negativos o saber aprovechar estos cambios en beneficio social. Es necesario también poner este fenómeno en su justa dimensión y no pensar que todo efecto catastrófico deriva de este cambio climatológico.

Político-sociales-culturales

En los gobiernos municipales es frecuente que la planificación y la construcción de infraestructura hidráulica utilice información desactualizada, lo que impide modelar diferentes escenarios para contrarrestar los efectos del cambio climático.

En términos generales se requiere reducir los impactos por extracción del agua, mejorar la eficacia de la infraestructura hidráulica, disminuir las desigualdades sociales en el acceso al servicio y revertir la contaminación de los cuerpos de agua locales como los ríos urbanos.

Los gobiernos y los partidos políticos tienden a alejarse de la búsqueda de soluciones a problemas urgentes debido a la preeminencia de intereses particulares.

La crisis del agua es también de orden ético y cultural. El problema no es tan sólo de la disponibilidad del agua sino que nuestras actitudes y formas de relacionarnos con el recurso forman parte de éste.

El panel de expertos propuso las siguientes líneas de acción:

Comunicación

Diseñar campañas de comunicación permanentes y con mecanismos de medición para conocer el impacto real que tienen entre la población, respecto al cambio de actitudes y hábitos negativos que quieren modificarse relación con el agua.

Promover la creación de redes de comunicación y colaboración para la divulgación de conocimiento sobre las problemáticas y experiencias de políticas públicas exitosas de gestión hídrica.

Reafirmar e impulsar la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios para facilitar alternativas en la gestión de recursos hídricos.

Generar sinergias de comunicación e información sobre el tema del agua a través de plataformas unificadas de comunicación (redes sociales, C-movil, Call center, medios tradicionales como radio, televisión y el cine)

Información

Formar personal capacitado y proporcionar los recursos económicos a los municipios para que puedan generar información estratégica que les permita realizar escenarios sobre la disponibilidad y usos del agua.

Incorporar a los usuarios en la generación de información y conocimiento para desarrollar una mayor corresponsabilidad en la gestión de los recursos hídricos.

Comprometer a los gobiernos federal, estatales y municipales para desarrollar bases de información unificadas sobre los recursos hídricos de nuestro país y promover su actualización permanente.

Estructurar bases de datos geográficas, unificarlas y ponerlas accesible a una multiplicidad de usuarios.

Rescatar, organizar y sistematizar los acervos históricos relativos al agua para aprovechar la experiencia y el conocimiento acumulado.

Conocimiento

Realizar ejercicios comparados en la gestión del agua en países con situaciones similares que permitan calibrar los modelos de manejo y aprovechamiento adecuado a las necesidades locales.

Abrir la red del conocimiento del agua hacia otros campos de conocimiento relacionados: cultura, economía, desarrollo urbano, pobreza, etc.

Político-sociales-culturales

Afrontar el problema del agua con políticas públicas transversales y a diferentes escalas de planeación.

Incorporar el tema de la disponibilidad y el manejo sustentable de los recursos hídricos en los programas de desarrollo urbano-regional y económico.

Promover que los ciudadanos tengan la posibilidad de presentar iniciativas que permitan buscar soluciones al problema del agua., como recuperar los ríos urbanos como una alternativa real y asequible para el abastecimiento de agua.

Convertir a las universidades en modelos para el aprovechamiento del agua, a partir de proyectos locales y el desarrollo de recursos humanos al interior de las instituciones de educación superior con habilidades y competencias, así como valores éticos y un compromiso social para el cuidado y manejo sustentable del agua.

Mesa 2. Información para la gestión y gobernabilidad del agua

Coordinador de Mesa: Jorge Arturo Hidalgo Toledo - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Conferencista principal: Román Gómez González de Cosío - Programa Agua para las Ciudades en Latinoamérica y el Caribe de ONU-Hábitat

Panelistas invitados:

  • María Perevochtchikova - Colegio de México
  • Roberto Olivares - Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento
  • Ricardo Martínez Lagunes - Comisión Nacional del Agua
  • Claudia Campero Arena - Food and Water Watch, Blue Planet Project
  • Arsenio Ernesto González Reynoso - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Mireya Imaz Gispert - Universidad Nacional Autónoma de México

En este panel de discusión los expertos reconocieron que:

Gobernanza

Los conceptos y la terminología del nuevo contexto sociopolítico (gobierno, gobernabilidad y gobernanza) requieren de un uso más cuidadoso y preciso sobre su significados y alcances. Al respecto, de forma suscinta, gobernabilidad se entiende como la capacidad de las instituciones de ejercer su autoridad; en tanto que la gobernanza incluye un diálogo de instituciones y sociedad.

Nuestro país se carateriza por desigualdades y asimetrías sociales que dificultan el tránsito a una verdadera sociedad del conocimiento.

La planeación hidráulica se encuentra inmersa en un contexto caracterizado por la desigualdad social y la rivalidad política que dificulta la circulación de la información. A estos aspectos se suman la compleja articulación de una diversidad de actores, intereses, valores y representaciones socioterritorales sobre el agua.

El agua es un recurso altamente político. En nuestro país perduran relaciones inequitativas de poder que impiden una participación más activa de la sociedad civil en la generación de conocimiento y toma de decisiones.

Gestión

Las fallas de gestión gubernamental en la construcción y distribución de la información generan asimetrías. El acceso a la información resulta costosa para una gran cantidad de usuarios y se caracteriza por una serie de trámites largos que impiden su obtención ágil y expedita.

Se carecen de suficientes instrumentos de medición y seguimiento sobre el agua que permitan valorar el recurso, así como mejorar la eficiencia y eficacia en su manejo sustentable.

En México hay avances de gestión intergubernamental para la integración de información hídrica. La Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática han realizado esfuerzos para construir una plataforma más sólida de información.

Prevalecen planes y proyectos carentes de diagnóstico y sin una visión estratégica de largo plazo. Tampoco hay un equilibrio entre las concesiones otorgadas para la extracción del agua y los estudios técnicos de disponibilidad e impacto ambiental.

Hace falta transparencia en la planeación y manejo de los recursos hídricos para que las comunidades locales se incorporen al proceso deliberativo.

El acceso al servicio de agua potable es más precario en las zonas rurales que en los centros urbanos.

En la reforma al artículo 115 Constitucional de 1983 se repartieron mayores responsabilidades a los municipios en el manejo del agua, pero no se dieron las capacidades tecnológicas y financieras para hacerse cargo del problema.

Información y conocimiento

La importancia de incorporar la dimensión histórica como una precondición que afecta a la información disponible en la planeación y gestión hídrica.

La información está dispersa en diferentes bancos de información, lo que impide contar con una visión coherente y completa de la problemática.

Se reconoce que el Estado no es el único agente en la generación de información y conocimiento del agua, ya que hay otros actores sociales y económicos con la capacidad producirla, a quienes es necesario incorporarlos como actores estratégicos de la producción de información y/o conocimiento del agua.

Persiste una sectorización y traslape de funciones institucionales en la producción de información, lo que se traduce en datos parciales, incompletos, contradictorios e inconmensurables que impiden la generación de nuevo conocimiento.

El panel de expertos propuso las siguientes líneas de acción:

Gobernanza

Promover instrumentos de participación, vigilancia y monitoreo como los observatorios ciudadanos en temas como el aprovechamiento y saneamiento del agua.

Fomentar procesos de aprendizaje social que le permita al sistema político resolver problemas socioambientales complejos a partir de la generación de capital social y aprendizaje horizontal.

Hacer un esfuerzo por parte de las instituciones de gobierno y académicas para mejorar la transparencia y el acceso a la información a toda la ciudadanía.

Gestión

Impulsar la coordinación intergubernamental e intersectorial como un aspecto básico para la viabilidad social en la recuperación y saneamiento de cuerpos de agua.

Elaborar políticas públicas basadas en evidencias construidas por el conocimiento de las instituciones académicas, la sociedad civil y las dependencias de gobierno.

Diseñar indicadores de sustentabilidad que sean de utilidad para evaluar el resultado de las políticas públicas, así como identificar huecos de información.

Información y conocimiento

Desarrollar sistemas de monitoreo ambiental sostenidas en el tiempo que permitan análisis tendenciales y comparados sobre ciertos procesos naturales.

Favorecer la generación y levantamiento de información a través de organizaciones civiles y la participación activa de las comunidades locales, a fin de reducir las desigualdades y asimetrías en el acceso al conocimiento del agua.

Completar información estratégica para la planeación en temas del agua a nivel nacional, regional y local.

Crear una red de información del agua que sirva como espacio de trabajo común para una mejor toma de decisiones a nivel gubernamental. El portal de Internet atl del imta puede ser la base de esta iniciativa.

Reconocer que la generación de información per se no mejora la relación entre sociedad y gobierno, sino que se requiere de una nueva relación política y de gobernanza.

Mesa 3. Acceso al conocimiento hídrico

Coordinador de Mesa: Jorge Martínez Ruiz - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Conferencista principal: Julio Boltvinik Kalinka - Colegio de México

Panelistas invitados:

  • Jürgen Mahlknecht - Centro del Agua para América Latina y el Caribe
  • Jaime Collado - Comité Nacional Mexicano, Comisión Internacional de Irrigación y Drenaje
  • Maria do Carmo Zinato - Instituto Brasileño de Estudios y Acciones en Saneamiento Ambiental
  • Verónica Martínez David - Consejo Consultivo del Agua, A.C.
  • María Ana González Pozos - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • David Barkin - Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
  • Nahún Hamed García Villanueva - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y Presidente de la Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de Ingeniería e Investigación Hidráulica.

En este panel de discusión los expertos reconocieron que:

Acceso a la información

Los diferentes grupos de personas tienen acceso a la información del agua según los medios que poseen. Por ejemplo, hay estratos de la población que se informan solamente por las noticias publicadas en los medios, mientras que la información detallada suele ser solicitada a instituciones públicas.

El acceso a la información presenta diferentes problemas entre los que destacan la centralización, la preeminencia de vocabulario técnico especializado y un complicado sistema de búsqueda. La información técnica y especializada requiere de un tratamiento con técnicas de comunicación y divulgación para su difusión.

No hay estrategias adecuadas para informar a la gente sobre la problemática del agua. Se genera una información que no baja y que a las personas no les sirve para participar en las políticas públicas.

Comunicación

Existen experiencias regionales en Latinoamerica que muestran la posibilidad de abrir canales de comunicación a cargo de órganos colegiados. Brasil es un buen ejemplo para reconocer avances en el nivel de la infraestructura tecnológica como satélites, telecomunicaciones y telecentros en edificios públicos para facilitar el acceso a la información.

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación no están exentas de problemas como son las barreras culturales, problemas técnicos, desigualdades en el acceso, el elevado costo de adquisición de equipos, la generación de dependencia tecnológica y los problemas de protección a archivos privados. Es necesario establecer estrategias que reduzcan la brecha digital entre los diferentes actores sociales, que permitan sentar bases para una gestión del agua más democrática y eficiente.

Hay una multiplicación de los canales de información y comunicación, lo que ha provocado una saturación y dificultades para seleccionarla.

En ocasiones la participación ciudadana ha sido violenta por parte de las comunidades afectadas ambientalmente debido a la falta de verdaderos canales de comunicación y diálogo efectivo.

Conocimiento

Las metas del milenio en materia del agua sólo se podrán lograr con acciones concretas y soportadas mediante la generación, difusión, apropiación, uso y aprovechamiento eficientes del conocimiento.

La población requiere educación y habilidades que les permita crear conocimiento y compartirlo para el bien social.

Gestión del agua

El agua es propiedad de la nación. Hay un espacio muy amplio para la discrecionalidad en materia de concesiones, lo que favorece la privatización en el marco legal actual.

Existen espacios de participación en la gestión del agua como son los consejos de cuenca, los cuales son órganos colegiados de integración mixta, instancias de coordinación y concertación, apoyo, consulta y asesoría entre la CNA y las diferentes instancias gubernamentales. Sin embargo, aún falta evaluar el verdadero poder de representatividad de estos Consejos en que predominan las relaciones verticales más que horizontales entre la Conagua y los Consejos, lo cual no permite tomar decisiones concensuadas y de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad civil.

El panel de expertos propuso las siguientes líneas de acción:

Acceso a la información

Las nuevas tecnologías de la información pueden ayudar a mejorar el acceso, el almacenamiento de grandes volúmenes, su homogeneización, su procesamiento y su interactividad.

Desarrollar un sistema para depurar la información del agua y crear un sitio con información accesible, confiable y de calidad.

Comunicación

Promover el sistema de redes sociales para impulsar la comunicación entre la sociedad civil y el gobierno.

Ampliar la infraestructura de comunicaciones, elevar la calidad de los recursos humanos y aumentar la inversión destinada a producir conocimientos.

Modernizar el sistema educativo desde el nivel básico hasta el universitario y posgrado a partir de la incoporación de las tecnologías de información y comunicación.

Conocimiento

Fomentar la generación conjunta y el intercambio de conocimientos derivados de la investigación científica y tecnológica en materia de agua a nivel regional y local.

Facilitar la creación de sistemas de información geográfico y de comunicación que difundan datos útiles para la toma de decisiones.

Gestión del agua

Vincular más las necesidades cotidianas de los ciudadanos con las gestiones administrativas del agua.

Estimular que todos los Consejos de Cuenca y gobiernos en sus distintos niveles mantengan actualizados sus portales web para compartir sus avances.

Proponer una campaña entre funcionarios y sociedad civil para que el Valle de México sea autosuficiente en materia del agua.

Buscar el derecho universal del agua y después de esto atender las necesidades socioeconómicas de la población en situación de pobreza.